ADAPTACIÓN
DEL MAÃZ Y EL FRIJOL AL CAMBIO CLIMÃTICO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Organismo Financiador: BID: Fondo Coreano de Reducción de la Pobreza
Costo Total: US$ 698,722
Duración: 36 meses
Estatus: Activo
El objetivo de este programa es ayudar a reducir la pobreza y la pobreza
extrema en la región, a través de la investigación en la adaptación de maÃz y
frijol al cambio climático, como forma de contribuir a la seguridad alimentaria
y bienestar de las comunidades y productores vulnerables de América Central y
República Dominicana.
Leer más...
ADOPCIÓN
DE PRÃCTICAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA EN EL RECICLAJE DE BATERÃAS
Organismo Financiador: BID/FOMIN
Costo Total: US$255,775.00
Duración: 18 meses
Estatus: Activo
El proyecto será ejecutado por Ayuntamiento de Haina y Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD) a través de la Facultad de Ciencias. El comité
de coordinación esta constituido compuesto por delegados de las secretarÃas de
Medio Ambiente, de Salud Pública, de EconomÃa, y de Industrias y Comercio.
También contará con la participación de la UASD y del Ayuntamiento de Haina, asÃ
como del Instituto Blacksmith, Metaloxa, y miembros de la comunidad de Haina.
Leer más...
APOYO
EVALUACIÓN IMPACTO PROGRAMA DE APOYOS A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA
Organismo Financiador: BID
Costo Total: US$ 34,300,000
Duración: 48 meses
Estatus: Activo
Apoyar al Ministerio de Agricultura en las actividades relacionadas con
la implementación del plan de la evaluación de impacto del Programa de Apoyos a
la Innovación Tecnológica Agropecuaria.
Leer más...
COMPETITIVIDAD
DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CACAO ORGÃNICO
Organismo Financiador: BID
Costo Total: US$1, 924,000.00
Estatus: Activo
Proyecto tiene como objetivo general mejorar la competitividad de
pequeños productores de cacao orgánico en República Dominicana mediante
el incremento de la productividad de las plantaciones. El propósito
especÃfico del Proyecto es facilitar acceso a servicios de financiamiento
de mediano y largo plazo y de asistencia técnica para la rehabilitación o
renovación de las plantaciones de los pequeños productores de cacao
orgánico.
Leer más...
CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE
Organismo Ejecutor: Ministerios de Medioambiente de RD, Haità y Cuba
Estatus: Activo
El Corredor Biológico del Caribe (CBC) fue creado en el 2007 por los
gobiernos de la Republica Dominicana, Cuba y HaitÃ, con el apoyo del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El
Corredor Biológico, un espacio geográfico delimitado, que proporciona
conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats, busca reducir la
perdida de diversidad biológica en el Caribe y el geotrópico americano.
Leer más...
DESARROLLO
DE CAPACIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN REPÚBLICA
DOMINICANA
Organismo Financiador: PNUD, SEMARENA, SSA, GTI, GTZ-CCD
Costo Total: US$1, 313,950
Duración: 36 meses
Estatus: Activo
El objetivo del proyecto es el mejoramiento sistémico de la capacidad
sistémica, institucional, e individual para coordinar, implementar,
mantener y evaluar opciones de MST que reviertan los procesos de
desertificación y degradación de la tierra en la República Dominicana.
Esto se conseguirá a través de la capacitación para implementar una
estrategia comprensiva en la República Dominicana para el manejo
sostenible de la tierra y a través de la transversalización del MST
dentro de los diversos niveles de toma de decisión.
Leer más...
ECOESCUELAS
Organismos Financiadores: RENEAPA, IDARD
Estatus: Activo
La Campaña Ecoescuelas es una campaña a nivel internacional, que
pretende introducir y/o potenciar la educación ambiental para el
desarrollo sostenible y la gestión y certificación ambiental en centros
de educación infantil, primaria y secundaria. Al mismo tiempo, favorece
la implicación de las autoridades municipales, requiriendo su
colaboración para que las ideas surgidas en los centros sean llevados a
la práctica dentro y fuera del entorno escolar y se facilite la
participación ciudadana en el desarrollo sostenible del municipio.
Leer más...
LIMPIEZA PLAYAS: VIDA AZUL
Organismo Ejecutor: Vida Azul
Estatus: Activo
El DÃa Internacional de Limpieza de costas (ICC, por sus siglas en
ingles), programa promulgado por la Ocean Conservancy, es el evento de
participación voluntaria más grande del mundo en su clase. Cada año, el
tercer sábado del mes de septiembre, desde las costas de California,
hasta Bangladesh, cientos de miles de voluntarios retiran millones de
libras de basura de las costas de rÃos, lagos y playas de todo el mundo.
En el 2009 unos 400,000 voluntarios colectaron mas de 6.8 millones de
libras de basura en 100 paÃses alrededor del mundo.
Leer
más...
MITIGANDO
LAS AMENAZAS DE LAS ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN EL CARIBE INSULAR
Organismo Financiador: WHMSI
Costo Total: US$ 1, 795,000.00
Duración: 36 meses
Estatus: Activo
WHMSI son las siglas en inglés para referirse a la Iniciativa para las
Especies Migratorias del Hemisferio Occidental (The Western Hemisphere
Migratory Species Initiative). WHMSI busca contribuir a la
conservación de las especies migratorias del hemisferio occidental
mediante el fortalecimiento de la cooperación entre naciones, tratados
internacionales y organizaciones de la sociedad civil, asà como mediante
la expansión del compromiso activo en los niveles polÃticos y del público
en general.
Las especies invasoras son la mayor amenaza a la biodiversidad de los
ecosistemas acuáticos y terrestres en las islas del Caribe y para la
economÃa de la gente que depende de la biodiversidad para su vida diaria.
Leer más...
MODELO
DE GESTIÓN TURÃSTICA SOSTENIBLE EN BAYAHIBE
Organismo Financiador: Fondo Multilateral de Inversiones FOMIN1 / BID
Costo Total: US$ 1.838.420
Duración: 42 meses
Estatus: Activo
El fin del proyecto es contribuir a aumentar la competitividad de la
zona de Bayahibe como destino turÃstico internacional sustentado en sus
atractivos naturales, ecológicos y culturales. El propósito del proyecto
es desarrollar e implementar un modelo de gestión turÃstica sostenible
del destino basado en las mejores prácticas de desarrollo local,
responsabilidad social y turismo sostenible, integrando las MiPyMEs de la
comunidad local en general, tanto en la conservación de los recursos como
en la oferta de servicios turÃsticos. Para ello, el proyecto incluirá los
siguientes componentes:
Leer más...
PROGRAMA BANDERA AZUL
Organismo Ejecutor: FEE, IDARD
Duración: 2009-2010
Estatus: Activo
La Bandera Azul es un galardón y una ecoetiqueta, voluntaria y
exclusiva, que concede anualmente la Fundación de Educación Ambiental
(FEE) con el objetivo de distinguir la calidad de playas y puertos
atendiendo a criterios de limpieza, accesibilidad, gestión ambiental,
salubridad, adecuada señalización e información, y seguridad.
Bandera Azul trabaja en favor del desarrollo sostenible de playas y
puertos deportivos.
Leer
más...
PROGRAMA
DE CAPACITACIÓN NACIONAL SOBRE VULNERABILIDAD AMBIENTAL, PREVENCIÓN Y
MITIGACIÓN DE DESASTRES SÃSMICOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Organismo Financiador: Gobierno Dominicano, OEA/FEMCIDI
Costo Total: US$140,000.00
Estatus: Activo
Duración: 12 meses
El Proyecto busca contribuir con los esfuerzos orientados para la
reducción de la vulnerabilidad frente a desastres naturales en Republica
Dominicana , fortaleciendo la capacidad de respuesta de la Defensa Civil,
mejorando la calidad de la infraestructura del departamento Nacional de
Capacitación de la Defensa Civil, su estructura curricular e
incrementando su capacidad formativa para la profesionalización del
personal de instrucción y la institucionalización del Departamento
Nacional de Capacitación.
Leer más...
PROGRAMA DE INVERSIONES DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE INAPA
Organismo Financiador: BID
Costo Total: US$ 35 millones
Duración:
Estatus: Activo
Los objetivos del programa son: i) contribuir al incremento de la
cobertura de servicios eficientes y sostenibles de APyS; y ii) desconcentrar la
prestación de los servicios a siete provincias y fortalecer al INAPA y las
ASOCAR en sus áreas comercial y técnica-operativa.
Leer más...
PROGRAMA
MEDIOAMBIENTAL TRANSFRONTERIZO (PMT)
Organismo Financiador: DIGECOOM; Unión Europea
Costo Total: 1,137,600 Euros
Duración: 36 meses
Estatus: Completo
El Programa Medioambiental Transfronterizo es un proyecto orientado a
incrementar las relaciones entre Haità y República Dominicana para
conservar el medio ambiente común en la frontera y mejorar las
condiciones de vida de sus pobladores. Este programa cubre el área de
influencia de los lagos Azuei y Enriquillo, ubicados al sur de la región
fronteriza entre Haità y República Dominicana.
Leer más...
PROGRAMA
DE PREVENCIÓN DE DESASTRES Y GESTIÓN DE RIESGOS
Organismo Financiador: BID
Costo Total: US$5.500.000
Duración: 36 meses
Status: Activo
El objetivo del programa es ayudar al paÃs a ampliar su capacidad para
reducir y controlar el riesgo derivado de desastres. La operación procura
asistir al gobierno en el establecimiento de elementos esenciales de su
estrategia nacional de gestión de riesgos y proporcionar la experiencia y
el análisis técnico necesarios para que el paÃs llegue a una posición que
le permita establecer un programa de inversión pública más grande en
reducción de riesgos en el futuro próximo.
Leer más...
PROYECTO
DE AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS TURISTÃCAS
Organismo Financiador: Banco Mundial
Costo Total: US$27.5 millones
Duración: 5 años
Estatus: Activo
Proyecto destinado a mejorar la provisión de agua potable y
saneamiento en la zona turÃstica de Puerto Plata, ubicada al norte de la
República Dominicana. Beneficiará asà a 128,000 dominicanos de zonas
humildes en dicha área turÃstica. A su vez brindará un impulso adicional
al gobierno en la creación de un marco regulatorio y una estrategia
nacional para el sector hÃdrico.
La iniciativa será ejecutada por una unidad coordinadora en la
SecretarÃa de Estado de EconomÃa, Planificación y Desarrollo (SEEPYD) y
por la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Plata
(CORAAPLATA).
Leer más...
PROYECTO
DE DESARROLLO AGROPECUARIO DEL VALLE DE JUANCHO
Organismo Financiador: Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE
Haina) y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM)
Costo Total: US$90 millones
Duración: 20 años
Estatus: Activo
El primer parque eólico de la República Dominicana ya está en
ejecución. Se trata de una inversión de la Empresa Generadora de
Electricidad Haina (EGE Haina) y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao
(CEPM) que le ahorrará al paÃs un estimado anual de US$20 millones en más
de 200,000 barriles de combustible al año, aliviando la dependencia de
los altos precios del crudo.
Leer más...
PROYECTO
DE MANEJO INTEGRADO DE LA MONTAÑA DIEGO DE OCAMPO
Organismo Ejecutor: Sociedad Ecológica del Cibao SOECI
Estatus: Activo
Desde hace ya más de 15 años se han emprendido una serie de proyectos
tendentes a conservar y mejorar el valioso entorno de este monumento natural,
que es a su vez en punto más alto de la cordillera septentrional.
El Propósito de este proyecto es regular el flujo de visitantes que
acuden al Monumento Natural Diego de Ocampo en la Cordillera
Septentrional, con la finalidad de proteger de un modo más eficiente los
recursos naturales del lugar, al tiempo que se propiciará la divulgación
sistemática de los valores que allà se preservan, su importancia como
ecosistema y como recurso didáctico. Para ello se ha visualizado un plan
que involucre a los Jóvenes de las Comunidades inmediatos en este
propósito, en el entendido de que son los mejores prospectos para recibir
la capacitación y entrenamiento de lugar, brindándoles la oportunidad de
superarse y recibir el beneficio directo de los costos por acceso a esta
área protegida.
Leer más...
PROYECTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PESCA SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD
DE LA CALETA
Organismo Ejecutor: Reef Check
Estatus: Activo
Este proyecto consiste en la implementación de talleres para la comunidad
de pescadores de La Caleta, principalmente la Cooperativa de Pescadores y
Prestadores de Servicios TurÃsticos de La Caleta (COOPRESCA), y en la
creación de hábitats artificiales (casitas de langostas) para ser
colocadas en zonas especificas designadas para tales fines.
Las poblaciones de langosta se encuentran en un estado de deterioro a
causa de la degradación de su hábitat natural y por la pobre
implementación de la temporada de veda o reproducción, y actualmente, el
paÃs no cuenta con un programa de conservación de este recurso, lo cual
hace que su recuperación sea aun más incierta.
Leer
más...
PROYECTO DE BIODIESEL DE JATROPHA
Organismo Financiador: Banco Interamericano de Desarrollo
Costo Total: US$750,000.00
Estatus: Activo
Esta empresa está analizando el desarrollo de un sistema agrÃcola para el
cultivo de jatrofa, mercado de aceite de jatrofa, y la instalación de
refinerÃas de biodiesel en el noroeste del paÃs. Los estudios de
viabilidad que incluirá una evaluación de la forma de aumentar el mercado
de aceite de jatrofa en el análisis de precios y el establecimiento de
incentivos.
Leer
más...
PROYECTO
DE APOYO A LA TRANSICIÓN COMPETITIVA AGROALIMENTARIA
Organismo Financiador: BID
Costo Total: US$ 61, 110,000.00
Duración: 300 meses (25 años)
Estatus: Activo
El propósito del Proyecto es aumentar la eficiencia de la agricultura
dominicana con el fin de mejorar la competitividad del sector
agroalimentario y disminuir la pobreza en zonas rurales. Para ello, se
pondrá en práctica un sistema de provisión de apoyo a la adopción de
tecnologÃa, más eficaz que los instrumentos utilizados actualmente, y se
mejorará el sistema sanitario y de inocuidad de los alimentos. Para
completar estas acciones, la operación financiará el diseño de reformas
de la polÃtica comercial y de cambios asociados requeridos en la
organización del sector público agroalimentario.
Leer más...
PROYECTO
DE CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN EN AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO
Organismo Financiador: BID/OC/FFI
Costo Total: US$89, 000,000.00
Duración: 24 meses (20 anos)
Estatus: Activo
El objetivo principal del Proyecto es prestar servicios de agua potable y
de saneamiento a nivel nacional, con los niveles de cobertura y calidad
establecidos por la autoridad competente, con los menores costos posibles,
y mediante esquemas sostenibles financiera y ambientalmente. Para lograr
este objetivo, el Proyecto se propone lograr que las empresas operadoras
de los servicios se comporten como proveedores privados actuando en
mercados competitivos.
Leer
más...
PROYECTO
DE RECONVERSIÓN PRODUCTIVA BAIGUÃ
Organismo Financiador: INDRHI, UNESCO
Costo Total: US$62,585.79
Duración: 16 meses
Estatus: Activo
Este proyecto establecerá de un plan de manejo que asegure la
sostenibilidad de la calidad de las aguas que irrigan el Proyecto de
Reconversión Productiva Baiguá. Será ejecutado por el Centro para la
Gestión Sostenible de los Recursos HÃdricos en los Estados Insulares del
Caribe (CEHICA), patrocinado por el INDRHI y que opera para los estados
insulares de la región del Caribe.
El proyecto evaluará la calidad de las aguas de riego y de los suelos
del proyecto agrÃcola y las condiciones climatológicas de la zona, con el
propósito de establecer un plan de manejo que asegure no sólo la
sostenibilidad de la calidad del acuÃfero, sino que capacite a los
usuarios de riego de Baiguá en buenas prácticas relativas a su manejo.
Leer más...
PROYECTO
DE VIABILIDAD DE GENERACIÓN ELÉCTRICA VERTEDERO DUQUESA
Organismo Financiador: Bionersis
Costo Total: 15,628,274€
Duración: 10 años
Estatus: Activo
La actividad del proyecto es construir, gestionar y mantener una
colección del gas del terraplén (LFG) y un sistema que señala por medio
de luces en el terraplén de Duquesa del La en Santo Domingo, República
Dominicana. El equipo incluye, entre otras cosas, una red de recolección
de gas, la extracción de uno y la estación de la quema como una antorcha
de alta temperatura cerrada y sistemas de vigilancia y control.
Leer más...
RESERVA
DE LA BIOSFERA JARAGUA - BAHORUCO - ENRIQUILLO
Organismo Administrativo: SEMARENA
Estatus: Activo
Durante más de una década se estuvo promoviendo la creación de una
reserva de biosfera en la región sur de la República Dominicana. Otorgado
por el Consejo Internacional de Coordinación de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), esta categorÃa de manejo
designa para la conservación áreas geográficas, hábitats y ecosistemas no
alterados por la acción del ser humano, en las cuales habitan especies
representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las
consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
El 6 de Noviembre del año 2002, la reserva No. 412, conocida con el
nombre Reserva de Biosfera Jaragua - Bahoruco - Enriquillo fue designada
por UNESCO. Con una dimensión de más de 5,770 km2, la reserva está
ubicada en el suroeste de la República Dominicana, en las coordenadas 18o01'19" de latitud norte y 71o34'34"
longitud oeste. Incluye tres regiones biogeográficas del Caribe: La 'Hoya
del Lago Enriquillo', la 'Sierra de Bahoruco' y el 'Procurrente de
Barahona'. Incluye además islas y cayos con alto endemismo.
Leer más...
QUISQUEYA VERDE
Organismo Ejecutor: SEMARENA
Estatus: Activo
El Plan Quisqueya Vede fue instituido por La SecretarÃa de Estado de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARN) en 1997 con el objetivo de
aumentar la cobertura boscosa de la Republica Dominicana a través de
actividades de reforestación, programas forestales comunitarios,
protección de cuencas hidrográficas y el fortalecimiento del marco legal
en el sector forestal. El programa ha sido un gran éxito, ya que la
cobertura boscosa ha incrementado de 27% en 1997 a un 33% en el 2008. El
Plan Nacional actualmente opera con el apoyo de más de 70 comunidades en
el paÃs.
Leer más...
|