Búsqueda |
|
![]() |
|
|
|
Glosario > |
DeforestaciónOtro problema ambiental que merece la atención del ser humano, sobre todo en los países tropicales y en vías de desarrollo, es la deforestación y la fragmentación de los hábitats boscosos. Recordemos que hace unos ocho mil años el mundo tenía una superficie boscosa de unos 6,000 millones de hectáreas. Ahora, los bosques de nuestro planeta cubren no más de 4,000 millones de hectáreas, lo que equivale al 30% de la superficie terrestre. No más de la mitad de esta área está cubierta por bosques maduros no intervenidos, anteriormente denominados bosques primarios. De 1990 a 2005, América Latina y el Caribe perdieron alrededor del 64 millones de hectáreas de superficie forestal. En ese período la cobertura boscosa disminuyó del 51% al 47% de la superficie terrestre total en esta región. Mientras que la cobertura boscosa de la República Dominicana rondaba los 40,000 km2 al inicio del Siglo XX, en las décadas de los años veinte, treinta y cuarenta, se perdió de un 10 a un 15% de esta masa boscosa, dejando sólo unos 35,000 km2. Ahora, en la primera década del Siglo XXI, quedan apenas unos 14,000 km2 de cobertura boscosa dominicana, principalmente a raíz de la conversión de los bosques en extensas tierras agrícolas y ganaderas. Afortunadamente, el ritmo de la pérdida neta de bosque maduro dominicano últimamente se está disminuyendo de manera considerable, gracias a la siembra de árboles en plantaciones forestales y a la restauración de los bosques a través de la regeneración natural. El uso actual y la gestión moderna de los bosques demuestran que hay lugares que experimentan progreso y mantienen o recuperan su cobertura boscosa. Se espera que esta tendencia siga en las décadas que están por llegar. |